31/3/11

Innovación en las funerarias...

"Este empresario, junto a otros emprendedores, creó una asociación, As-Innova, para buscar gente con ganas de apostar por sectores que a primera vista parecen menos dados a la creatividad y ayudarles con financiación (entre 100.000 y 200.000 euros). Al tiempo, actúan como lobby para fomentar la innovación en sectores tradicionales.

"La innovación es vital en cualquier empresa. Pero la financiación no siempre llega", lamenta. Dice que este tipo de proyectos se encuentra una doble barrera. Por una parte, la falta de cultura financiera de muchos emprendedores, que no saben dónde encontrar capital.

Por otra, Huguet es muy crítico con las Administraciones, a las que acusa de no repartir bien las ayudas, que solo destinan a ideas de grandes compañías, que ya podrían disponer de financiación bancaria, o a sectores científicos, que acumulan la financiación.

Mémora es un claro ejemplo de innovación en un sector tradicional y antiguo: el de los servicios funerarios. ¿Cómo ser creativo en un tema tan complicado como el negocio de la muerte? Esta empresa, que controla 115 tanatorios en España, ofrece, por ejemplo, féretros ecológicos y urnas biodegradables. Los ataúdes verdes están realizados con maderas certificadas provenientes de talas controladas y reforestadas.

Asimismo, sustituyen el barniz clásico por tintes al agua, no llevan herrajes metálicos y sus interiores son de algodón. Respecto a las urnas biodegradables para las cenizas, están fabricadas con gelatinas y áridos con nutrientes o de sal que, al ser depositadas bajo el terreno o si se tiran al agua, se desintegran en menos de 24 horas.

"No solo apostamos por innovación relacionada con tecnología, también de servicios", explica el consejero delegado Eduardo Vidal. Destinan cerca del 0,5% de su presupuesto a innovar. "Sacamos entre cinco y siete productos al año. Algunos desaparecen en un año. Otros se quedan", dice.

Para "detectar necesidades y oportunidades" tienen un "grupo de identificación", es decir, los trabajadores que están cerca de las familias en los tanatorios; si recopilan alguna petición o posible novedad, se lo comunican a la dirección.

"Por ejemplo, si antes había música en el tanatorio, era grabada. Empezamos a ofrecer servicio de música en directo, y ya lo piden más del 50% de las veces", dice." (El País, Negocios, 27/03/2011, p. 31)

No hay comentarios: