31/3/11

Porcino ecológico

"De sectores tradicionales sabe mucho Valeri Salgot. Es el director de embutidos Salgot, una producción octogenaria de Cataluña. "En 2005, en plenas vacas flacas, nos planteamos dónde debíamos desviar los recursos que habíamos logrado. (...)

"En 2007 presentamos el primer proyecto de porcino ecológico", explica. Se trataba de elaborar embutidos sin ningún aditivo y con la materia prima 100% ecológica. Es decir, los cerdos tienen alimentación ecológica, viven en una "ecogranja" en Aiguafreda (Barcelona) con espacios más amplios, camas de paja...

Y hasta la pimienta o la sal del embutido tienen el certificado ecológico. Aun así, el mayor reto, dice Salgot, no es lograr el producto. "El problema es que se mantenga sin aditivos el mayor tiempo posible", apunta. Un salchichón industrial, por ejemplo, puede aguantar 90 días antes de ser consumido. Uno ecológico, de momento, 20 días.

"Vamos poco a poco. Somos una granja pequeña. Pero algunos comercios especializados ya han apostado por nosotros. Y ahora estamos en conversaciones con las grandes cadenas", asegura. De momento, los que aportan caja a su negocio siguen siendo los salchichones de siempre.

"El negocio de porcino ecológico representa el 1% de nuestra facturación", reconoce. Una facturación que en 2010 ascendió a un total de 11 millones de euros. Pero no renuncia a seguir innovando. "Es una producción modesta, pero la vendemos muy bien".

Innovar les ha costado dos millones de euros. "Lo que más me alegra es que lo hicimos justo a tiempo, con la economía boyante. Hoy no creo que nos lo pudiéramos haber permitido", razona el empresario." (El País, Negocios, 27/03/2011, p. 31)

No hay comentarios: