10/4/11

"Hay una confabulación interplanetaria para que la gente vaya a la compra sin billetes, sin monedas, sin firma, sin códigos PIN... sin contraseñas"

"Hay una confabulación interplanetaria para que la gente vaya a la compra sin billetes, sin monedas, sin firma, sin códigos PIN, en fin, sin contraseñas.

Es el NFC (Near Field Comunication) el pago sin contacto, que consiste en pasar una tarjeta o el móvil por la máquina expendedora, por la caja del supermercado o por el torno del metro. (...)

A final de año habrá 40 modelos de móviles con el chip que permite los pagos sin marcar un número secreto y, por supuesto, sin firmar un papelito. (...)

Una de las grandes ventajas del sistema es su rapidez: menos de 200 milisegundos, lo que reduce colas en el transporte público, en los tornos de los estadios (los abonados del Real Madrid la tienen), en los supermercados o en los sitios de comida rápida que, al final, por culpa del cobro, resultan comida lenta. Precisamente McDonald's lo incorporará antes de los Juegos Olímpicos de Londres.

En principio, todos hacen un buen trato: el consumidor hará menos colas, los emisores de tarjetas llegan a un sector al que no llegaba (los pequeños pagos de cafés o periódicos: 85.000 millones de euros en Europa, según sus datos oficiales) y el comercio reduce costes: la empresa de transportes deja de emitir bonobuses pues ya vale la visa, y el supermercado no tiene que cuadrar la caja al final del día.

De momento el sistema más adelantado y extendido es el de la tarjeta, ya que el móvil necesita el acuerdo de operadoras y fabricantes. Como dejaron claro en el congreso de ayer de Visa Europa, para que el NFC triunfe la campaña tiene que llegar y convencer a la vez al consumidor y al comerciante, a los bancos y a las telefónicas. Con el fracaso de la tarjeta monedero, ya se tuvo bastante.

Las tarjetas o el móvil NFC están pensados para pequeños pagos, lo que no quiere decir que no se puedan facturar grandes cantidades, solo que en ese caso, se pide el clásico código de autorización.

Otra ventaja del sistema es su universalidad: lo mismo vale en el metro de Madrid que en el de Londres, incluso puede aplicar los descuentos por multiuso, o elegir la propina adecuada para el taxista. También, antes de dar el OK al pago, se pueden añadir el lugar y el motivo del gasto, con lo cual quedará registrado.

"El NFC no solo es para pagos", dice Henri Ardevol, vicepresidente de NXP, fabricante de los chips NFC. "Es un elemento de comunicación rápido y fácil, por ejemplo, para el intercambio de tarjetas o de datos entre dos móviles, de forma más natural que con el Bluetooth". (El País, Ciberpaís, 09/04/2011, p. 52)

No hay comentarios: