"La compañía farmacéutica FabRx, cofundada por el gallego Álvaro 
Goyanes, acaba de completar con éxito el primer estudio clínico del 
mundo en humanos usando su sistema Printlets de impresión de 
medicamentos en 3D.
El estudio fue el resultado de una colaboración con investigadores 
del University College London (UCL), la USC y el hospital Clínico de 
Santago y en la práctica supuso la integración de un sistema de 
impresión 3D automatizado para la preparación de dosis personalizadas de
 fármacos en un entorno hospitalario, informa El Correo Gallego.
En este caso se prepararon dosis personalizadas para niños 
diagnosticados con una patología rara, la enfermedad de la orina del 
jarabe de arce (MSUD), que se estaba tratando en el Clínico. Hasta 
ahora, las terapias personalizadas para esta enfermedad se preparaban 
manualmente en los hospitales para proporcionar a los pacientes dosis 
específicas. Sin embargo, como esta patología es de por vida, el proceso
 de preparación convencional requiere mucho tiempo y agrega una gran 
carga económica al proveedor de atención médica. El nuevo sistema de 
impresión 3D es más rápido que el manual y permite la preparación de un 
blister equivalente a la terapia de un mes en menos de 8 minutos.
Después de seis meses, al monitorizar a los pacientes con MSUD, el 
estudio mostró que estos fármacos eran tan efectivos como los 
convencionales, medicación preparada manualmente, para controlar los 
niveles de isoleucina en sangre de los pacientes. Además, estas 
concentraciones sanguíneas fueron más precisas en comparación con los 
niveles en el tratamiento convencional.
Por otro lado, la capacidad del sistema de impresión 3D para crear 
comprimidos con diferentes colores y sabores tuvo un impacto positivo al
 mejorar la aceptación del tratamiento por parte de los pacientes, ya 
que tienen forma de gominolas.
La doctora María Luz Couce, responsable de la Unidad de Diagnóstico y
 Tratamiento de Enfermedades Metabólicas Congénitas del CHUS, destaca 
los beneficios de esta técnica. "Hay una necesidad real de crear nuevos 
sistemas de fabricación de medicamentos personalizados. Las aplicaciones
 potenciales de la impresión 3D para las enfermedades raras son 
innumerables y podrían ayudar a que los medicamentos sean más seguros y 
atractivos para los niños".                (Imprimalia, 12/09/19)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario