"El colectivo threeASFOUR ha vuelto a demostrar en la Semana de la 
Moda de Nueva York que es uno de los equipos que está a la vanguardia en
 el uso textil de la impresión 3D con el diseño y fabricación de 
vestidos que sólo son posibles mediante la tecnología de la fabricación 
aditiva.
Los diseñadores organizaron un desfile en el Milk Studios, dentro de 
la semana neoyorquina, en el que mostraron dos trajes creados con 
impresoras tridimensionales y englobados en su colección 'Biomimicry', o
 sea inspirados en la Biomimética, disciplina que procura copiar lo 
mejor de las formas de la Naturaleza: el Pangolín y el Harmonograph.
Las piezas han sido creadas en colaboración con la compañía 
Stratasys, la cual ha suministrado la tecnología necesaria para dar 
soporte a la imaginación del diseñador Travis Fitch.
Aunque los vestidos eran completamente negros, para su impresión 3D 
se utilizó una impresora Objet5000 Connex3 de Stratasys, la primera del 
mundo con tecnología de impresión multicolor.
Esta máquina ha permitido conseguir variaciones sutiles aunque fueran 
dentro del monocolor negro, así como la utilización de material de 
diferente flexibilidad y rigidez.
 Los trajes también se hicieron en parte con material elastomérico de 
Stratasys (Nano Enhanced Elastomeric Technology), el cual será lanzado 
al mercado a lo largo del año 2016.
El vestido denominado Pangolín se inspira en las texturas del animal 
del mismo nombre, a partir de un patrón compuesto por catorce piezas.
La impresión de múltiples materiales permite estructurar algunas 
partes del vestido de forma más rígida para acomodar más adecuadamente 
los movimientos del usuario.
Por otra parte, el vestido denominado Harmonograph está basado en una
 secuencia geométrica de Fibonacci y envuelve el cuerpo con tres 
complejas espirales.


No hay comentarios:
Publicar un comentario