"Tenemos buenas noticias, sucede que científicos han logrado crear un
riñón, (aunque de pequeñas dimensiones), utilizando la tecnología de la
impresión 3D. Sucede que los investigadores de la Universidad Huazhong
de Ciencia y Tecnología han desarrollado un proceso en el que el 90% de las células que son impresas están vivas. Significa que este sistema tiene posibilidades en el futuro para la medicina y los trasplantes de riñón.
Cabe destacar lo señalado por Xu Mingen, el investigador jefe de este grupo, que la técnica no es exactamente la de la impresión 3D tradicional:
‘Para imprimir una taza (en 3D tradicional), tenemos que llenar el
objeto con nuestro material. Pero este método no funciona en células
porque las células contienen vasos sanguíneos y hay espacios entre los
tejidos. Teníamos que asegurarnos de que había suficiente espacio entre
ellas para crecer’.
Para poder hacerlo realizan cultivos de gran
tamaño y obtener las muestras de células de riñones humanos, después son
mezcladas con un hidrogel, un material base para la impresora 3D. Los
pequeños riñones creados funcionan de forma exacta a la de los riñones humanos, permiten filtrar las toxinas, metabolizarlas y realizar secreción de fluidos." (Tecnología 21)
No hay comentarios:
Publicar un comentario