7/4/11

"El Cosmonauta ... une gratuidad con calidad sin dejar de lado el apoyo económico: combina crowd funding (desde dos euros) con patrocinio..."

"Pero la gran mayoría de nuevas producciones gratuitas optan por las licencias de copyright de Creative Commons. La ventaja radica en que el creador de la obra se reserva ciertos derechos (tipo de distribución, reconocimiento y reutilización del producto), por lo que cuenta con cierto grado de protección.

Uno de los proyectos más innovadores es El Cosmonauta, que trata de unir gratuidad con calidad sin dejar de lado el apoyo económico: combina crowd funding (desde dos euros) con patrocinio, merchandising, inversores privados y preventas de distribución.

Incluso organizaron un festival con el apoyo de Nacho Vigalondo, en el que quien pagó la entrada se convirtió en microinversor. De momento han recaudado 160.000 €.

El rodaje ha comenzado esta misma semana, y esperan estrenar en otoño. Blanca de Balanzó, la responsable de comunicación del proyecto, opina que están construyendo un nuevo modelo de producción: “Antes de haber hecho la película hemos construido una audiencia fiel, emocionada con el proyecto.

Y un núcleo duro de gente que decide ir un paso más allá y participar, convirtiéndose así en parte de la historia de la película. Al final, cuando hablan de ella, no hablan de una película más, sino de la suya. La sienten como propia y esa es la mejor publicidad que un cineasta puede soñar”.

El Cosmonauta es un proyecto que no se puede entender sin los Creative Commons, pues se nutre de la colaboración de la comunidad de internautas. Otras obras realizadas de manera más convencional han adoptado estos derechos a posteriori.

Es el caso de Torno Subito, la primera película gratuita en HD, que parte de una reflexión muy original: ¿Qué significan los carteles de “volveré pronto” que se cuelgan en los negocios? Como Simone Damiani, Su director y guionista, confiesa: “Comencé a rodar pensando en distribuir la película online, fue después cuando me enteré de que existía esta genial herramienta que son los Creative Commons”.

Tenía dos razones para lanzar gratuitamente su película: por un lado, deseaba alcanzar la máxima audiencia posible. Por otro, “nuestra historia es tan alocada que encontrar un productor habría sido realmente difícil”.

Además, afima que, de todas formas, “el mercado italiano está en un estado prehistórico en cuanto al pago online se refiere”.

Por otro lado, la productora alemana independiente Retsina-Film decidió relanzar bajo licencia Creative Commons sus dos primeras películas, Die Unsterblichen/The Inmortals y Ausgangssituation/Point of Departure, una vez habían intentado abrirse hueco en el circuito comercial tradicional.

Matthias Merkle (a quien entrevistamos en este número), uno de los fundadores, explica por qué decidieron ofrecer de forma gratuita sus obras: “Si produces de forma independiente, sin la ayuda de fondos gubernamentales, grupos mediáticos o cadenas de televisión, la única gente que consigue dinero con tu trabajo son los distribuidores y, algo menos, los cines.

Así que es mejor para ti y tu salud ofrecer gratis tu trabajo, y tener la esperanza de que algún día habrá forma de hacer viables tus proyectos”.

Pese a no contar con novedosos métodos de financiación como El Cosmonauta, el nuevo largo de los alemanes, EXODOS, apuesta por una original forma de distribuir, mostrar y promocionar la película: la proyección “público-privada”.

Mediante este procedimiento, probado en An Island, la película sobre el grupo danés Efterklang, los internautas organizan y anuncian pases privados de la película, para luego publicarlas en la página de la misma. Fruto de la sesión, aportan fotos, opiniones y donaciones recaudadas in situ.

Merkle reconoce el potencial de este método de dar publicidad a la obra, pero también sus desventajas: “Uno de los problemas es que la gente tiene un poco de miedo, porque no conocen la película antes de planear su proyección.

Pero no creo que sea un gran problema. Por ejemplo, cada vez que vas a un videoclub, te ocurre lo mismo. Y si al final no te gusta la película, no es el fin del mundo”. (Rebelión, 0'7/04/2011, citando a 'Cine gratuito, descargas legales', de axelramirez, InCinema)

No hay comentarios: