"Hace unos días el Instituto Nacional para Estadísticas de Italia
(ISTAT), dio a conocer precisamente estadísticas respecto al uso de
Software Libre en la Administración Pública Italiana y las cifras
resultaron reveladoras. Algunos de los resultados fueron los siguientes:
- 40.7 por ciento de los municipios en Italia utilizan software libre,
- 93 por ciento de las Universidades también.
Existen otros números más interesantes en la nota, pero lo que realmente llama la atención es el ejemplo a nivel Europeo, aun por encima de España, que está dando un retroceso en la adopción del Software Libre en la Administración Pública.
- 40.7 por ciento de los municipios en Italia utilizan software libre,
- 93 por ciento de las Universidades también.
Existen otros números más interesantes en la nota, pero lo que realmente llama la atención es el ejemplo a nivel Europeo, aun por encima de España, que está dando un retroceso en la adopción del Software Libre en la Administración Pública.
Carlo Piana, Asesor General
de la Free Software Foundation Europe dijo en el 2011: "Todas las
administraciones públicas deberán optar por software libre o
reutilizable siempre que sea posible. Ahora el software libre y el
reutilizable son la norma, no la excepción.
Esta es la acción más
avanzada de Europa de lejos", lo que significaba que apenas se había
previsto como un tío de prueba, para medir la aceptación del mismo
gobierno italiano respecto del Software Libre, y ahora con estas nuevas
estadísticas dadas a conocer nos damos cuenta que lo tomaron en serio y
en verdad están siendo ejemplo, no sólo continental, sino mundial en
esta decisión tan trascendente.
Este ejemplo debería de hacer eco en países como México, dado que en este momento ha comenzado una recesión económica y el hecho de ahorrar en licenciamiento por Software de calidad como el Libre, podría dar un poco de respiro en las entidades federativas y en los municipios que se encuentran tan endeudados como en Guadalajara.
Cierto es que se requiere de voluntad política para poder voltear a ver este tipo de opciones, y por supuesto asesorías al respecto, para que se puedan visualizar esas ventajas desde el punto de vista del legislador y más importante, del burócrata como usuario final del producto.
La legislación no sería problema, si el legislador tiene la mencionada voluntad de entrarle de lleno, el problema radicaría en la adopción a nivel de usuario, que siempre espera que la computadora trabaje casi sola, sin invertirle un poco de esfuerzo. (...)" (somoslibres.org, en Rebelión, 14/05/2014)
Este ejemplo debería de hacer eco en países como México, dado que en este momento ha comenzado una recesión económica y el hecho de ahorrar en licenciamiento por Software de calidad como el Libre, podría dar un poco de respiro en las entidades federativas y en los municipios que se encuentran tan endeudados como en Guadalajara.
Cierto es que se requiere de voluntad política para poder voltear a ver este tipo de opciones, y por supuesto asesorías al respecto, para que se puedan visualizar esas ventajas desde el punto de vista del legislador y más importante, del burócrata como usuario final del producto.
La legislación no sería problema, si el legislador tiene la mencionada voluntad de entrarle de lleno, el problema radicaría en la adopción a nivel de usuario, que siempre espera que la computadora trabaje casi sola, sin invertirle un poco de esfuerzo. (...)" (somoslibres.org, en Rebelión, 14/05/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario