Silvia Paredes y Alberto Salviejo de 3DPrintMe!
"Una arquitecta que en vez de construir muros lo que quiere es
derribarlos”, así se describe Silvia Paredes, consejera delegada y
cofundadora de 3DPrintMe!, un ambicioso proyecto de innovación que aspira a “darle a la gente la oportunidad de diseñar y crear”.
“Cuando le hablamos a la gente de la impresión 3D la primera reacción
es ¿pero de qué me estás hablando?”, recuerda Paredes, que explica que
3DPrintMe! va más allá del uso de una tecnología novedosa.
El modo de impresión solo es el medio que permite alcanzar el fin de
producir objetos únicos, diseños que tienen por límite la capacidad
imaginativa de sus creadores.
“Hacemos que cualquier persona pueda ponerse en contacto con un
diseñador que sabe cómo es el proceso creativo. A partir de ahí ambos
diseñan un producto que puede reflejar una necesidad funcional o ser más
artístico”, explica Salviejo.
Taza creada 3DPrintMe!
Este nuevo esquema pretende superar el modelo de producción
industrial en serie para que el consumidor sea el motor del proceso
creativo y tenga aquello que “exactamente necesita”, puntualiza el
ingeniero. Además, la impresión 3D permite la producción local y el uso
del material estrictamente necesario, sin residuos ni malgastos.
Adornos, velas, menaje, monturas de gafas… “casi todo lo imaginable
puede ser impreso con nuevas geometrías endemoniadas”, afirma Paredes
mientras sostiene en sus manos una bola de Navidad que, como mínimo,
dista de ser convencional. Esta tecnología “te quita el corsé”, sostiene
Salviejo.
Sin límites, podría ser el lema de la empresa, no obstante,
existe uno. Todos los objetos son impresos de una pieza, por lo que las
impresoras han de ser tan grandes como los objetos a imprimir. Pero
¿Cómo son las impresoras 3D?
“Es como una especie de horno. Tiene un cubilete en el que va el
material base y una bandeja. Capa a capa va depositando el material en
la bandeja y creando el objeto”, describe Salviejo, un proceso que
Paredes descubrió en el prestigioso estudio de arquitectura británico Foster+Partners. La tecnología de impresión 3D aplicada a la creación de maquetas de edificios, puentes, aeropuertos...
“En lugar de emplear mucho tiempo y personal para levantar una
maqueta, creas un fichero 3D que puedes modificar con facilidad. Cuando
los clientes nos visitaban quedaban impresionados al ver una mesa llena
de maquetas.
¿Qué pasaría si hiciéramos lo mismo con objetos reales?”.
Esa es la chispa de la que surge 3DPrintMe! y que prende en Top Seeds Lab, una aceleradora de startups
a la que el trío presentó su proyecto y convenció para financiarles a
cambio del 15% de la compañía. También se han asegurado un préstamo
participativo de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) por valor de
60.000 euros.
A principios de marzo, 3DPrintme! emprenderá su primera ronda de
financiación, buscando a inversores que crean en el proyecto y puedan
reunir en torno a 250.000 euros.
El modelo de negocio es interactivo. Se creará un catálogo de productos y
cualquier persona podrá votar y comprar lo que más le guste, creando de
modo natural objetos populares que reportarán beneficios tanto para su
creador como para el diseñador.
“En 3DPrintme pensamos que la gente es
creativa por naturaleza y tiene ideas estupendas que,
desafortunadamente, a veces se pierden en la rutina del día a día”, dice
Paredes. “Queremos que eso cambie”. (El País, 11/02/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario