"Iuri Aranda, Miquel Lasheras, Miquel Puig y Joan Casas han triunfado
en Nueva York. Ayer recibieron en el histórico edificio del Time, el
premio a la mejor innovación en comunicación para redes sociales por
parte de la World Technology Network.
Su idea, convertida ya en empresa, se llama uWhisp,
y consiste en una aplicación de sentido común, como ocurre con los
buenos servicios: grabar, personalizar y compartir los mensajes de voz
en la redes sociales.
"A los cuatro nos extrañaba que en las redes sociales se distribuyan
textos, fotos y vídeos, pero no comentarios de voz", explica Joan Casas,
uno de los cuatro amigo fundadores de uWhisp, desde la habitación de su
hotel neoyorquino. La idea se convirtió en algo real en febrero de
2011. (...)
Aranda (24 años, Andorra), Lasheras (24, Olot), Puig, 28, Premià) y Casa (28, Barcelona) coincidieron en la Facultad de Informática de Barcelona y, desde entonces, caminan juntos. Con su dinero, el de algunos inversores privados y "la ayuda estatal de ENISA" pusieron en marcha su aplicación, de momento solo para iPhone, "aunque la estamos ultimando para los móviles Android".
Pese a su escaso medio año de vida, la World Technoloy Network sabía
que existían, pues alguno del millar de científicos, tecnólogos,
priodistas o políticos que forman parte de la sociedad dieron su nombre
para ser nominados. "Nos sorprendió muchísmo la nominación y ahora más
el premio, pues competíamos con la jefa de marketing de Facebook y la
CNN".
Los ingresos no llegarán por su descarga, "que queremos que sea
gratuita siempre", sino por cuentas premium, de servicios añadidos, "o
por la esponsorización de contenidos sonoros", dice Casas. (...)
El objetivo de los cuatro de uWhisp es seguir ganando adeptos y que los
contactos que han mantenido en Nueva York con gente de Facebook,
Pinterest y otros valgan para algo. "Queremos cambiar la sociedad",
avisa Casas. "En lugar de escribir los pensamientos, queremos que los
amigos de todo el mundo los escuchen de tu boca, con tu propia voz, sin
robot alguno de por medio". (El País, Ciberpaís, 24/10/2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario