13/1/10

Juguetes para aprender ciencias

""En Portugal hay un gran déficit de ciencia experimental. Hay mucha teoría y poca práctica. El juguete es una buena vía para superar esta brecha". Miguel Pina Martins, portugués, de 24 años, trata de llenar el vacío. (...)

El mercado portugués andaba escaso de juguetes científicos. "Sólo había el microscopio y el telescopio", recuerda el joven emprendedor. Oteó el horizonte y encontró lo que buscaba en la Facultad de Ciencias: la posibilidad de sacar el conocimiento del encierro entre las paredes de la facultad. Todo empezó con el trabajo de fin de carrera que le tocó a Pina y a sus tres compañeros en el Instituto Superior de Ciencias del Trabajo y la Empresa (ISCTE). Bajo el título Proyectos de física, los futuros socios trabajaron en la creación de una empresa a partir de juguetes para prácticas existentes en la Facultad. La simulación dio paso a la realidad, y así nació Science4you, SA, que tiene su sede en el campus de la Universidad de Lisboa y cuyo Consejo de Administración está presidido por el propio Pina.

El catálogo de la empresa incluye Los primeros pasos en la ciencia, con 25 experimentos; juegos de química, física y energía hidroeléctrica, eólica y solar, en los que el usuario se familiariza con las renovables. Los juegos de Science4you recuerdan los de la marca Lego, un referente dentro del campo de los juegos educativos. "Pero los nuestros tienen una funcionalidad, ésa es la diferencia", precisa Miguel Pina. (...)

Los manuales se elaboran en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, patrocinadora del invento. Los juguetes son fabricados en Alemania, "a pesar de que en Portugal tenemos buenos fabricantes de plásticos", lamenta Pina Martins. "Hemos hablado con empresarios y no hemos conseguido interesarles en el proyecto, porque creen que no es rentable. Buscamos en otros países y los alemanes respondieron rápido y bien". La mano derecha del presidente de la empresa es la española Carmen Rodríguez, bióloga, que se ocupa de la parte comercial y la relación con el mercado español y los museos. Un consejo consultivo de tres profesores del ISCTE tiene la última palabra a la hora de aprobar los juguetes." (El País, Negocios, 27/12/2009, p. 26)

1 comentario:

SCIENCE4YOU dijo...

Les agradezco la mención hecha a nuestra empresa, pueden consultar más información acerca de nosotros en nuestro site.
Un saludo.